TELÉFONO
55 6820 2185
CORREO
contacto@leadtime.com.mx
DOMICILIO
Av. Coyoacán 1622 A. Col. del valle, Benito Juárez 03100

El nuevo ascenso de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos de América ha revolucionado la economía mundial y muy especialmente la de nuestro país con la amenaza de la imposición de aranceles y más aranceles.

El contexto de tales medidas y órdenes ejecutivas se circunscribe en la relación comercial que, por décadas, han mantenido ambos países y que se ha reforzado desde hace 31 años con la implementación del otrora TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) que fue calificado como «el peor acuerdo que Estados Unidos haya suscrito en su historia» por el mismo Donald Trump en 2016 y que se sustituyó en 2020 por el actual TMEC (Tratado México – Estados Unidos – Canadá) y que se revisará en junio de 2026.

En este artículo se expresa una idea de que la amenaza de los aranceles a México por, aparentemente, cuestiones de narcotráfico, inmigración ilegal y triangulación de productos chinos a través de México, tiene como trasfondo la revisión, renegociación o «renovación» anticipada del TMEC, antes de junio de 2026, para buscar condiciones más preferenciales para los Estados Unidos de América.

Les invitamos a leerlo.